Diseño de una página web.
·
Conocimiento tecnológico de Internet
¿Qué es Hipertexto?Sistema de
organización y presentación de datos que se basa en la vinculación de
fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al usuario
acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde
cualquiera de los distintos ítems relacionados.
·
¿Cuál es la estructura básica de un documento Web o
HTML?
Para
crear una página web se necesita un documento HTML utilizando tres elementos o
tags principales que cualquier sitio Web usa: html, head y body.
·
¿Qué programas podemos utilizar
para el diseño de una página web?
·
Wix
·
SQUARESPACE
·
WEEBLY
·
SITE123
·
GODADDY
·
¿Qué es un Administrador de sitios en la Web?
·
Administrador de sitios web.
Los administradores de sitios web son los responsables de
los sitios web de internet. Se aseguran de que la
información del sitio web es correcta, segura y está
actualizada. Trabaja estrechamente con diseñadores y programadores y con los
departamentos de ventas y marketing.
·
¿Que son los Enlaces (vínculos) y cuantos tipos
hay?
·
Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se
encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto,
navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un
hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al
del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si
volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro
tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible
que no queramos que aparezca así.
![]()
Por otra parte, los hipervínculos
pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
![]() Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería: access/curso.htm ![]() ![]() Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos. ![]() ![]()
Se emplea más por ser menos engorrosa
la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del
sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los
archivos:
Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm" ![]() Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página) " nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página). Por ejemplo: Ir al principio de página |
·
¿Cuáles son los tipos
formatos de Imágenes compatibles
con la Web?
·
Los formatos
Para la web existen 4 formatos de imágenes: jpg, png, gif y svg. Cada
uno tiene sus caracterísitcas y ventajas propias que voy a detallar.
Optimizar una imagen significa guardarla en el formato más conveniente y
logrando el menor peso posible del archivo final. El peso de los archivos en
la web es importantísimo ya que influye en la velocidad de descarga del
sitio, una variable que puede decidir si el usuario se queda o se va.
Formato JPG:
El formato JPG es el indicado para guardar imágenes fotográficas o con
degradados. Este formato admite millones de colores (24 bits) y mantiene el
modo de color en RGB de la imagen original. Al guardar en JPG se debe elegir
una calidad de compresión. Conviene comprimir lo más posible, mientras la
calidad de la imagen sea aceptable (generalmente entre 40 y 60). Cuanto menos
contraste de luces tenga la imagen, más compresión se logra. Si a una imagen
se le aplica el efecto desenfoque (blur), el archivo resulta mucho más
liviano.
Las galerías de fotos se hacen con imágenes JPG. Si en mi boceto tengo
planteada una galería de fotos que presento en miniaturas y al cliquear se
amplían, esas imágenes no las exporto desde el boceto, sino que simplemente
ahi decido el tamaño y la ubicación, pero el recorte definitivo lo hago desde
Photoshop, con todas las imágenes abiertas, recortando y optimizando cada una
en los dos tamaños (miniatura y ampliada).
Formato PNG:
La extensión PNG es la más usada para iconos o marcas. No pudo ser
aprovechada durante muchos años ya que IExplorer no reconocía su mayor
ventaja: la transparencia. Desde que los diseñadores dejamos de preocuparnos
por las versiones anteriores al IE8, lo estamos aprovechando realmente. La
transparencia de PNG a diferencia del GIF no tiene halo, logrando una calidad
de imagen mucho mayor y simplificando el maquetado, permitiendo independizar
las imágenes de sus fondos.
El PNG tiene dos opciones: PNG8 (con paleta de color reducida hasta
256 colores) y el PNG24 ideal para transparencias.
Formato GIF:
El GIF comprime mejor las imágenes con plenos de color originados en
dibujos vectoriales. Este formato reduce la paleta a 256 colores como máximo.
En el momento de guardar una imagen como gif, los más importante es decidir
la cantidad de colores porque de esto depende el peso del archivo: cuanto
menos colores, más liviano. Las imágenes gif además pueden ser transparentes
y animadas.
Los archivos GIF permiten seleccionar áreas transparentes en el
momento de exportar. La imágenes transparentes necesitan un tratamiento
especial: los bordes de la imagen deben ser suavizados hacia el color sobre
el que irá colocado en el HTML, de lo contrario la imagen resultará con
bordes duros (serruchados) o suavizados con halos de color diferente al
fondo. Para esto se utiliza la opción Mate que permite seleccionar el
color similar al fondo.
Actualmente este formato sólo se usa para animaciones simples.
Formato SVG:
Es el único formato vectorial y por lo tanto escalable para web con la
enorme ventaja que eso significa para hacer un sitio adaptable.
Se está empezando a usar recién ahora ya que el IE8 no lo reconoce. El
archivo SVG se guarda directamente desde Illustrator y el resultado es un
archivo que se puede ver en el navegador, pero que también se puede abrir en
el Sublime porque es puro código. Esto le da infinitas posibilidades de uso
para web, especialmente combinado con el lenguaje javascript.
·
¿Qué entiendes por nube?
La nube o
computación en la nube concepto conocido también bajo los
términos informática en la nube, nube de cómputo
o nube de conceptos, del inglés Cloud computing, es un
paradigma que permite ofrecer servicios de computación a
través de Internet
·
¿Como puedes crear una
red social y que es?
·
1. Elgg
Elgg es una de las herramientas más recomendadas
por sus múltiples funcionalidades y soporte multilenguaje. Permite a las
empresas, escuelas, universidades y asociaciones crear sus propios entornos
sociales con todas las características y aplicaciones más comunes.
Elgg
es de código abierto. Integra RSS, perfiles para usuarios, soporte para
celulares, personalización mediante plantillas y plugins y usa Open ID. La
ONG internacional Oxfam, el gobierno australiano, entre otros, la usan.
2. Budypress
BuddyPress también es un software libre y open
source. Su comunidad de programadores se encarga de dar soporte a su código,
crear plugins y temas.
A
diferencia de los servicios alojados, BuddyPress permite mantener el control
de tu sitio y crear una experiencia única, totalmente personalizada. Pueden
crearse perfiles para usuarios, grupos, integrar un sistema de mensajería,
blogs, foros y chat.
3. Pligg
Pligg es una plataforma de red social con la que
puedes generar sitios como Digg y Menéame. Una red colaborativa con sistemas
de votación en donde los usuarios comparten sus contenidos y los valoran.
Integra
perfiles de usuarios, correo, sistema de comentarios, RSS, soporte
multilenguaje, entre otros. Para hacer uso de esta herramienta se requieren
PHP y MySQL.
4. AroundMe
AroundMe es un proyecto que
nace para brindar software libre para ayudar a que las organizaciones
sociales en todo el mundo se comuniquen y comparten en comunidad.
Permite
crear sitios web de colaboración social (como Ning, MySpace, Yahoo o Google
groups). Cada grupo puede crear una página web, libro de visitas, blog, foro
y wiki. Es multilenguaje y soporta personalización mediante temas.
Cada
grupo es totalmente personalizable utilizando XHTML, CSS, JavaScript y PHP.
Se puede interactuar con otras redes sociales y actualizarlas o revisar sus
últimas noticias.
5. SocialEngine
SocialEngine es la
herramienta de pago mas usada para crear redes sociales, esta desarrollada en
PHP. La secuencia de comandos le permite crear fácilmente su propia red
social o comunidad en línea. Incluye grupos personalizados, álbumes de fotos,
mensajes, perfiles de miembros, videos, noticias. Usa arrastrar y soltar como
funcionalidad para administrar el CMS, y mucho más.
6. Mahara
Mahara es un sistema de código abierto que
permite crear comunidades en línea y redes sociales a través de grupos, blogs
y foros.
Los
usuarios pueden crear sus portafolios con carpetas y subcarpetas y cargar
múltiples archivos, gestionar un blog, crear listas de amigos, incluye un
constructor de currículum vitae.
7. CrowVine
CrowVine ofrece un entorno social muy fácil de
crear para fines más específicos. Ayuda a organizadores de conferencias y
seminarios a generar una comunidad alrededor de su evento.
Los
usuarios pueden crearse perfiles. Integra un sistema de preguntas y
comentarios, búsqueda mediante etiquetas, un sistema de mensajería y
contacto, grupos de interés. Además pueden compartir un calendario con las
fechas del evento y agregar un sistema de puntuación. Permite exportar
contactos y usa OpenID.
8. SocialGO
SocialGo te permite crear
una red social totalmente gratis. Es altamente personalizable con plugins y
temas. Puedes crear para tu comunidad perfiles de usuarios, Blogs, foros,
moderación de contenidos, compartir imágenes y vídeos, chat, correo interno,
boletines informativos y calendarios. Ofrece integración con Facebook y
Twitter.
9. Lovdbyless:
Lovbyless es otra solución de código abierto
escrito en Ruby on Rails. Los usuarios pueden seguir a otros usuarios,
realizar comentarios en los perfiles, enviar mensajes internos, crear blogs,
galería de fotos, buscar amigos y ver su actividad reciente. Ofrece
integración con Flickr y YouTube.
10. iSocial
iSocial es una forma rápida y fácil para crear
una red social. Incluye soporte para OpenID y autenticación abierta, así como
Facebook Connect. Una vez que la red esté en funcionamiento, los usuarios
pueden compartir archivos multimedia como fotos y vídeos y añadir eventos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario