martes, 16 de octubre de 2018

5.2 ¿Que es el INAI?

 Discriminación Ante El Flujo De Información:
Una eficaz gestión de la información exige no sólo conocer las fuentes, servicios y sistemas, su ciclo de vida y sus criterios de calidad, sino tener bien definidas las políticas en torno al papel de cada cual en el manejo de información y el flujo de cada información, desde su generación hasta su utilización, precisando sus depósitos transitorios y definitivos  (Ponjuán Dante, 2004).
El verdadero valor y uso de la información se manifiesta cuando es compartida con los clientes/usuarios adecuadamente, lo que coadyuvará a que puedan ejecutar decisiones y resolver diferentes problemáticas. Dentro del proceso de gestión de información y también en otros procesos del sistema organizacional, los flujos de la información son pasos importantes, e incluyen actividades específicas y sus secuencias, subprocesos, la secuencia de toma de decisiones, etc. Poder representar el flujo de información de un sistema, nos permite plasmar en un modelo lógico los procesos, independientemente de las restricciones del entorno.
Los flujos de información tienen su representación a través de los Diagramas de Flujos de Datos (DFD), que  deben estar compuestos por los siguientes elementos  (Santos Valdés, 2003):
    Resultado de imagen para informacion
  • Entidad externa: representa un ente ajeno al sistema que proporciona o recibe información del mismo. Puede hacer referencia a departamentos, personas, máquinas, recursos u otros sistemas.
  • Proceso: representa las funciones que realiza el sistema para transformar o manipular datos. El proceso debe ser capaz de generar los flujos de datos de salida a partir de los de entrada. El proceso puede transformar un flujo de datos de entrada en varios de salida y siempre es necesario como intermediario entre una entidad externa y un almacén de datos.
  • Almacén de datos: representa la información en reposo utilizada por el sistema independientemente del sistema de gestión de datos (por ejemplo un fichero, base de datos, archivador, etc.). Contiene la información necesaria para la ejecución del proceso.
  • Flujo de datos: representa el movimiento de los datos, y establece la comunicación entre los procesos y los almacenes de datos o las entidades externas.

Identificación del entorno digital como espacio para promover el intercambio de información y opiniones:

Resultado de imagen para ticsLas condiciones sociales, políticas, económicas y culturales que caracterizan a las sociedades del siglo XXI han permitido, entre otras cosas, el surgimiento de lo que se conoce como la cultura de la sociedad digital (Lévy, 2007). En una sociedad así caracterizada, las tecnologías digitales aparecen como las formas dominantes para comunicarse, compartir información y conocimiento, investigar, producir, organizarse y administrar. En este contexto, se reflexiona sobre la capacidad transformadora que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) representan para la educación en la denominada "sociedad del aprendizaje", "sociedad del conocimiento" o "sociedad–red" (Castells, 2001, 2006; Coll y Martí, 2001), todo ello en una dinámica de cambio y reflexión sobre el qué, el cómo y el para qué de la educación del siglo XXI (Tedesco, 2000; UNESCO, 2005)

Manejo seguro de la información:
Amenazas a seguridad de datosEl uso cada vez más generalizado de computadoras para apoyo de los procesos internos de las organizaciones ocasiona que los mismos sistemas de información presenten más vulnerabilidades, las cuales se deben atender preferentemente de manera preventiva antes que correctiva. Ningún sistema está libre de riesgos, y corresponde a los administradores de sistemas, propietarios y cualquier persona que tenga a su cargo un nivel directivo conseguir que el sistema funcione adecuadamente y, en caso de ser atacado, pueda recuperarse la operación del mismo con la menor afectación y en el menor tiempo posible. Durante el desarrollo del tema, se presentarán algunos de los riesgos que existen en el manejo de los sistemas de información en las organizaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario