El desarrollo y generalización de los medios de comunicación es un acontecimiento ciertamente reciente; nuestros abuelos y muchos de nuestros padres tuvieron una infancia sin televisión; pero hoy día la televisión no falta en ninguna familia, incluso indigente.
La televisión, el cine, la radio, la prensa y revistas han experimentado un vertiginoso avance y crecimiento en las últimas décadas, y una de las razones que lo han impulsado es ésta: la enorme influencia que tienen estos medios de comunicación en las personas. En los países con regímenes políticos autoritarios, el primer objetivo político es controlar los medios de comunicación, lo cual se comprueba por los innumerables ejemplos de ello
Uso de la información para el crecimiento individual y de la comunidad.
La participación popular se está convirtiendo en la cuestión decisiva de nuestra época». A esta afirmación del PNUD en su Informe de 1993 sobre el desarrollo humano, añadiríamos: «y para que haya participación debe haber comunicación.
Los programas de desarrollo sólo podrán dar todos sus frutos si los conocimientos y tecnologías se comparten efectivamente, si la población está motivada y empeñada en alcanzar el éxito. A menos que la población sea la fuerza motriz de su propio desarrollo, no se conseguirán mejoras duraderas en su nivel de vida por mucho que se invierta o se aporten insumos y tecnologías.

Una mejor comunicación con la población a todos los niveles permite a ésta reconocer los problemas más importantes y encontrar un terreno de acción común, y crea un clima de identificación y participación para poner en práctica sus decisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario